Cuando actuamos desde la herida: y cómo empezar a sanar
- Gwen Williams
- Jun 17
- 3 min read
Updated: Jun 29
Hay momentos en los que no entendemos por qué reaccionamos de cierta manera: nos sentimos desbordad@s, ofendid@s, desconfiad@s, a la defensiva… como si todo fuera una amenaza.
Lo que muchas veces ocurre es que no estamos respondiendo al presente, sino a heridas del pasado que aún no han sanado. Y cuando actuamos desde esas heridas, lo hacemos con miedo, con desconfianza, con resentimiento. Terminamos alejando lo que más deseamos: amor, conexión, paz.
En este artículo quiero hablarte con el corazón: no para señalarte, sino para ayudarte a comprender. Porque una vez que entiendes de dónde vienen tus reacciones, puedes comenzar a transformarlas.

¿Qué significa actuar desde la herida?
Significa que en lugar de responder con conciencia, reaccionamos automáticamente desde el dolor.
A veces ni siquiera somos conscientes de ello.
🔹 Por ejemplo: alguien te hace una crítica constructiva… pero tú sientes que te atacan.
🔹 O alguien no te responde un mensaje… y tú sientes rechazo, abandono.
🔹 O intentas controlar cada detalle… porque en el fondo tienes miedo a que algo se derrumbe.
Actuar desde la herida es normal, pero no es saludable a largo plazo.No eres culpable de haber sido herid@, pero sí puedes ser responsable de tu proceso de sanación.
¿Cómo saber si estás actuando desde una herida?
Estas son algunas señales:
Reacciones desproporcionadas ante situaciones pequeñas.
Miedo constante a ser rechazada o abandonada.
Autoexigencia extrema o perfeccionismo.
Evitar la vulnerabilidad a toda costa.
Dificultad para confiar en los demás.
Sentir que “no mereces” cosas buenas.
No se trata de juzgarte. Se trata de observar con honestidad y ternura.

¿Cómo empezar a sanar para dejar de repetir patrones?
Reconoce tu herida.
No puedes sanar algo que no nombras. Pregúntate: ¿Qué parte de mí se sintió herida en esta situación?
Haz una pausa antes de reaccionar.
Cuando sientas que algo te activa emocionalmente, respira.Pregúntate: ¿Esto es del presente o del pasado?
Permítete sentir.
No tienes que entender todo con la mente. A veces solo necesitas validar lo que sientes sin huir de ello.
Rodéate de espacios seguros.
Habla con personas que te escuchen sin juzgar. La sanación también ocurre en relaciones seguras.
Trátate como tratarías a alguien que amas.
Sé tú quien rompa la cadena del castigo y la dureza. Elige compasión.
Sanar es un camino, no una exigencia
No se trata de hacerlo perfecto ni de eliminar todas tus reacciones.
Se trata de caminar con consciencia, de comenzar a responder desde la sabiduría y no desde el miedo.
Recuerda esto: no eres tu herida.
Eres mucho más.
Y puedes vivir desde un lugar más libre, más pleno, más en paz.

¿Te ha resonado este mensaje? Tal vez hoy sea un buen día para detenerte un momento, respirar profundo y preguntarte: ¿Estoy actuando desde el amor o desde una herida que aún necesita atención?
Tú mereces sanar.
Tú mereces avanzar.
Y estás a tiempo.

Sobre Gwen
Gwen, es mentora y coach en procesos de transformación interior y creadora del podcast "Renueva tu Mente: Crece, Sana y Conquista".. Acompaña a personas que sienten el llamado de mirar hacia adentro para sanar, crecer y vivir desde un propósito auténtico.
¿Por qué hago esto?
Porque yo también he estado allí… atrapada entre expectativas, silencios y emociones que no me pertenecían. Sé lo que es vivir desconectada del corazón, y también sé lo que se siente volver a casa: a una misma. Por eso, decidí convertir mi proceso de sanación y crecimiento en una guía para otras personas que están listas para despertar a su propósito. 🌱 Aquí encontrarás un espacio seguro para reflexionar, sanar y avanzar.
Comments